Blog

8 mayo 2023
PUNCIÓN SECA
La punción seca es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en introducir una aguja de acupuntura, para generar un estímulo en las estructuras musculares que se quieran tratar. En la actualidad se emplea para el Síndrome de Dolor Miofascial (SDM), que se define como el conjunto de signos y síntomas causados por los Puntos Gatillo (PG). Los PG son […]
1 mayo 2023
HOMBRO CONGELADO
Técnicamente denominado capsulitis adhesiva es una patología que causa dolor y rigidez en la articulación del hombro. Según va evolucionando con el tiempo, se genera mas dificultad para mover la mismo. Afecta al 2% de la población en edades comprendidas entre los 40 y 60 años, siendo más frecuente en mujeres. Se produce debido a que la cápsula que envuelve […]
23 abril 2023
MÉTODO PILATES
El método Pilates es un método de entrenamiento físico, personal o grupal, diseñado para fortalecer, flexibilizar y estirar la musculatura global del cuerpo. Fue creado por Joseph Pilates inicialmente para tratar a heridos y lesionados heridos en la primera guerra mundial. Se basa en la práctica de ejercicios específicos combinados con patrones de respiración teniendo un adecuado control corporal y […]
26 marzo 2023
HERNIAS DISCALES
El disco intervertebral está formado por tejido conectivo que une una vértebra a la siguiente y actúa como una almohadilla para amortiguar y repartir las cargas a la que es sometida la columna. El disco está formado de una capa externa dura conocida como anillo fibroso, y un gel central conocido como núcleo pulposo. A medida que envejece, su centro […]
19 marzo 2023
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LESIONES MUSCULARES
Hoy os hablaremos de qué podemos realizar ante una lesión muscular. Dependiendo en la fase en la que nos encontremos deberemos realizar una cosa u otra: FASE INFLAMATORIA: 1-3 días desde la lesión. Los objetivos serán reducir el dolor y evitar una respuesta inflamatoria excesiva. Podemos aplicar crioterapia, elevación de la zona lesionada, evitar la inmovilización completa (reposo relativo), técnicas […]
26 febrero 2023
Calcificación tendinosa
Es una afectación que se caracteriza por la deposición de sales de calcio en tejidos blandos, que se pueden visualizar a través de pruebas de imagen como la ecografía o radiografía, y es una causa común de dolor en las articulaciones. Las mas comunes y en las que nos vamos a focalizar son las calcificaciones tendinosas, que son aquellas en […]
20 febrero 2023
PROTOCOLO PEACE & LOVE
Este protocolo debe seguirse ante cualquier esguince, lesión muscular o traumatismo musculoesquelético con el fin de poder recuperar nuestros tejidos de la mejor forma posible. A continuación, explicaremos cada una de las iniciales que lo forman de manera detallada. De esta manera sabremos cómo actuar ante la presencia de una de estas lesiones. Las letras que componen la palabra PEACE […]
13 febrero 2023
Electrolisis percutánea ecoguiada
Es una técnica de fisioterapia invasiva que se basa en la aplicación, a través de una aguja de acupuntura, de una corriente galvánica en un tejido degenerado. Gracias a la aplicación de esta corriente se produce un efecto iónico en el tejido, que a su vez provoca una respuesta inflamatoria controlada que favorece la regeneración del tejido degenerado sobre el […]
31 mayo 2022

Tendinopatía rotuliana (TR)

Se caracteriza por dolor en la cara anterior de la rodilla que empeora con la actividad y con la flexión mantenida de rodilla. Debilidad en cuádriceps debido a la inhibición causada por el dolor. Dolor a la palpación en polo inferior de la rótula. La ecografía nos ayuda a confirmar el diagnóstico y ver en qué estado se encuentra el tendón (degeneración, engrosamiento, degeneración).
31 mayo 2022

Tendinopatía Aquilea

Es una de las patologías más frecuentes en el tobillo, principalmente ocurre por un uso excesivo, pero también puede presentarse por falta de actividad en personas sedentarias de mediana edad y por sobrepeso. Tiene una tasa de incidencia de 2,35 por cada 1000 habitantes en población adulta.
31 mayo 2022

Periostitis tibial

La periostitis es una inflamación del periostio, que es la capa más externa que recubre el hueso. Esta capa contiene vasos sanguíneos y nervios que nutren y dan sensibilidad a los huesos. La periostitis tibial, en este caso, es un dolor a lo largo de la parte interna y/o externa de la tibia.
31 mayo 2022

Espolón calcáneo

Es un crecimiento del hueso del talón en forma triangular o en punta de lanza, que se produce cuando la fascia plantar, que es un tejido fibroso que va del calcáneo hasta la base de los dedos, está sometida a un exceso de tracción y sobrecarga. Se produce una calcificación que provoca dolor agudo en el talón.
31 mayo 2022

Esguince de tobillo

El esguince es una distensión, rotura parcial o total del ligamento. El ligamento sirve como estabilizador de la articulación y el mecanismo de inversión forzada del pie es el movimiento que produce esta lesión por un exceso de tracción, principalmente en el complejo externo, aunque además también puede asociarse por traumatismo directo sobre la articulación.
31 mayo 2022

Volver a correr tras una cirugía de ligamento cruzado anterior

Habitualmente se suele tener el foco en los tres meses tras la cirugía como criterio para la vuelta a la carrera en una lesión de ligamento cruzado anterior, pero esa afirmación no es del todo cierta. Se debe volver a la carrera cuando las estructuras corporales estén en un nivel óptimo para dicha práctica.