Este protocolo debe seguirse ante cualquier esguince, lesión muscular o traumatismo musculoesquelético con el fin de poder recuperar nuestros tejidos de la mejor forma posible.
A continuación, explicaremos cada una de las iniciales que lo forman de manera detallada. De esta manera sabremos cómo actuar ante la presencia de una de estas lesiones.
Las letras que componen la palabra PEACE reúnen las acciones que deberemos realizar en las primeras 48-72 horas (corto plazo).
Protección. Durante los primeros días después de la lesión debemos evitar toda acción que provoque dolor en la zona afecta, reduciendo el estrés en el tejido lesionado.
Elevación. Deberemos mantener el miembro lesionado por encima del corazón, con el fin de favorecer el drenaje y minimizar el estancamiento de los fluidos generados por la lesión.
Antiinflamatorios. EVITARLOS. La inflamación es necesaria durante el proceso de recuperación. Debemos controlarla, pero en ningún caso eliminarla. Este tipo de medicamentos ralentizan el proceso de reparación tisular. Podemos optar por otro tipo de medicamentos que únicamente tengan efecto analgésico.
Compresión. El uso de un vendaje compresivo ayuda a reducir la inflamación.
Educación. Debemos estar educados por un profesional sanitario sobre todos los aspectos que abarcan la lesión como su recuperación. Además, debemos ser educados sobre el uso nocivo que puede llegar a tener una sobremedicalización, así cómo los tratamientos pasivos (inmovilización).
El grado de la lesión determinará los plazos necesarios para la vuelta a la actividad deportiva diaria y en su defecto a la competición. Durante el proceso de reparación del tejido se adoptarán las medidas terapéuticas de la palabra LOVE que expondremos a continuación.
Load (carga en inglés). Es necesario mantener en todo momento una carga progresiva en el tejido para favorecer la estimulación y reparación de los tejidos afectados. El estrés mecánico al que someteremos al tejido debe ser el óptimo y dependerá de la fase de la recuperación en la que nos encontremos.
Optimismo. Nuestro cerebro influye de forma positiva o negativa en nuestra recuperación. Influye directamente en la percepción del dolor y la velocidad de recuperación. Por tanto, un ambiente de optimismo ante la lesión reduce significativamente las posibilidades de una cronificación de la lesión. En cambio, un estado de catastrofismo ante la lesión dificultará de forma considerable la recuperación.
Vascularización. Pasadas las primeras 48 horas tras la lesión, podemos empezar a realizar una actividad cardiovascular (que no suponga estrés mecánico al tejido afecto) para mejorar la vascularización, oxigenación y por tanto la recuperación.
Ejercicio. Debemos optar por un abordaje activo que respete los procesos naturales para optimizar los mecanismos de reparación tisular. Debemos incluir ejercicios de movilidad, de fuerza y de propiocepción.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CookieLawInfoConsent | 1 year | Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt.innertube::nextId | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |
yt.innertube::requests | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |