Blog

26 marzo 2023
HERNIAS DISCALES
El disco intervertebral está formado por tejido conectivo que une una vértebra a la siguiente y actúa como una almohadilla para amortiguar y repartir las cargas a la que es sometida la columna. El disco está formado de una capa externa dura conocida como anillo fibroso, y un gel central conocido como núcleo pulposo. A medida que envejece, su centro […]
19 marzo 2023
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LESIONES MUSCULARES
Hoy os hablaremos de qué podemos realizar ante una lesión muscular. Dependiendo en la fase en la que nos encontremos deberemos realizar una cosa u otra: FASE INFLAMATORIA: 1-3 días desde la lesión. Los objetivos serán reducir el dolor y evitar una respuesta inflamatoria excesiva. Podemos aplicar crioterapia, elevación de la zona lesionada, evitar la inmovilización completa (reposo relativo), técnicas […]
26 febrero 2023
Calcificación tendinosa
Es una afectación que se caracteriza por la deposición de sales de calcio en tejidos blandos, que se pueden visualizar a través de pruebas de imagen como la ecografía o radiografía, y es una causa común de dolor en las articulaciones. Las mas comunes y en las que nos vamos a focalizar son las calcificaciones tendinosas, que son aquellas en […]
20 febrero 2023
PROTOCOLO PEACE & LOVE
Este protocolo debe seguirse ante cualquier esguince, lesión muscular o traumatismo musculoesquelético con el fin de poder recuperar nuestros tejidos de la mejor forma posible. A continuación, explicaremos cada una de las iniciales que lo forman de manera detallada. De esta manera sabremos cómo actuar ante la presencia de una de estas lesiones. Las letras que componen la palabra PEACE […]
13 febrero 2023
Electrolisis percutánea ecoguiada
Es una técnica de fisioterapia invasiva que se basa en la aplicación, a través de una aguja de acupuntura, de una corriente galvánica en un tejido degenerado. Gracias a la aplicación de esta corriente se produce un efecto iónico en el tejido, que a su vez provoca una respuesta inflamatoria controlada que favorece la regeneración del tejido degenerado sobre el […]
6 febrero 2023
Entrenamiento de fuerza en corredores de larga distancia
Si eres corredor, el entrenamiento de fuerza tiene que ser un pilar muy importante en tu entrenamiento. No puedes limitarte solo a entrenar corriendo. Entrenar fuerza te dará beneficios tanto en la prevención de lesiones como en el rendimiento. Hoy hablaremos de cómo podemos usar la fuerza para mejorar nuestros tiempos de carrera. Se ha comprobado que un entrenamiento combinado […]
30 enero 2023
Rotura meniscal de rodilla
Hoy vamos a hablar sobre un estudio realizado en 321 pacientes con rotura meniscal sin bloqueo articular en los que se comparó los efectos de realizar una menisectomía parcial mediante artroscopia frente a la realización de 16 sesiones de fisioterapia. Las roturas de menisco son lesiones que se producen principalmente tras un gesto en carga con rotación. En algunas ocasiones […]
23 enero 2023
Epicondilalgia Lateral de codo: «Codo de tenista»
La epicondilalgia lateral, también conocida como «codo de tenista» es una patología musculoesquelética muy común que surge como consecuencia de microtraumatismo de repetición en la región lateral del codo. Los síntomas más característicos son la disminución de la fuerza de agarre y el dolor en la cara lateral del codo, que puede estar asociado a una irritación (en lesiones más […]
31 mayo 2022

Rotura fibrilar de gemelo

Hoy os presentamos un artículo sobre la rotura de fibras en el gemelo. Es una lesión muy común, principalmente en aquellas personas que realizan una actividad física intensa pero también puede aparecer simplemente al bajar las escaleras. Una forma de reconocer si tienes una rotura de fibras es cuando notas como si hubieras recibido una “pedrada” la cual te provoca un dolor intenso y localizado en la parte interna del gemelo.